top of page

Medellín estrena la primera Oficina de Resiliencia de Colombia


http://www.elcolombiano.com/antioquia/primera-oficina-de-resiliencia-de-colombia-se-estrena-en-medellin-NA6615528

La Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el área metropolitana (ACI), realizará la próxima semana un laboratorio de experiencias de ciudad, evento que contará con la participación de 35 representantes de diferentes ciudades y gobiernos de América Latina y Estados Unidos, y en el cual se mostrará cómo ha sido la transformación de la capital antioqueña en las últimas dos décadas.

En el encuentro, llamado “Medellín Lab”, la Administración Municipal aprovechará para hacer la apertura oficial de la Oficina de Resiliencia de Medellín, la primera del país.

“Durante tres años, mediante un programa llamado 100 Ciudades Resilientes, de la Fundación Rockerfeller, se llevaron a cabo una serie de actividades que hoy en día van a permitir que esta oficina sea una realidad”, explicó Sandra Milena Ospina, subdirectora de Posicionamiento de la ACI.

“Medellín Lab” también será la plataforma de lanzamiento de la Red de Ciudades Seguras del Banco Mundial.

“Creemos en la experiencia de Medellín en cuanto a la reducción de la delincuencia urbana y la violencia. La transformación de Medellín hacia una ciudad inclusiva, vibrante y competitiva es una inspiración para otros países y ciudades”, afirmó Ede Ijjasz-Vásquez, director superior de las prácticas mundiales de desarrollo social, urbano y rural, y resiliencia del Banco Mundial.

El gran propósito

“Medellín Lab” contará con la participación de ministros, alcaldes, gobernadores y diversos representantes gubernamentales de 15 países, además de directivos del Banco Mundial, de Usaid y de agencias internacionales; y tiene como gran objetivo intercambiar experiencias y conocimientos entre ciudades en términos de seguridad, convivencia y prevención de la violencia.

“Los participantes tendrán la oportunidad de conocer los obstáculos de Medellín y sus relevantes historias de éxito. Esperamos que todos puedan compartir sus propias experiencias y llevar valiosas lecciones a ciudades de toda la región”, aseguró Sarah-Ann Lynch, administradora adjunta en funciones de Usaid para América Latina y el Caribe.

Es la primera vez que en Colombia se realiza un laboratorio de estas características, por eso la importancia de compartir aprendizajes y metodologías en todos los temas.

“Es un intercambio de conocimientos, un apoyo que también vamos a recibir de ellos para que nos den ideas y también nos cuenten lo negativo que vean de Medellín durante este laboratorio social; nosotros, los que organizamos esta actividad vivencial, necesitamos retroalimentación, porque es así como nos fortalecemos como ciudad. Que sea un gana-gana: que se lleven lo mejor de Medellín, pero ojalá que también nos cuenten qué no les pareció”, enfatizó la subdirectora de Posicionamiento de la ACI, Sandra Milena Ospina.


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page